El cisne hembra de la plaza Gipuzkoa lleva dos meses y medio incubando dos huevos de yeso

Hay tres ejemplares en el estanque, de los cuales dos son pareja. A comienzos de primavera construyeron el nido detrás de la caseta y a primeros de abril pusieron al menos 5 huevos de color verde pálido. En condiciones normales, la incubación se prolonga durante 35 días. El macho de la Plaza Gipuzkoa, físicamente más fuerte, permanece la mayor parte del tiempo junto a su compañera, para si procede, hacer frente a perros y personas hooligans.

Hiru ale daude urmaelean, eta horietako bi bikotea dira. Udaberriaren hasieran, habia etxolaren atzean egin zuten, eta apirilaren hasieran, gutxienez 5 arrautza berde argi errun zituzten. Baldintza normaletan, inkubazioa 35 egunez luzatzen da. Gipuzkoa Plazako arra, fisikoki indartsuagoa, bere bikotekidearekin denbora gehienean egoten da, hala badagokio, hooliganei eta txakurrei aurre egiteko.

Continuar leyendo «El cisne hembra de la plaza Gipuzkoa lleva dos meses y medio incubando dos huevos de yeso»

Los cárabos de Aiako Harria repiten y crían en la caja-nido de Parkea Bizirik

Ha sido casi milagroso. El devastador incendio que se inició en Bera (Nafarroa) y calcinó 2000 hectáreas (400 de ellas pertenecientes al Parque Natural de Aiako Harria, Gipuzkoa) entre el 20 y 21 de febrero de este año fue apagado por bomberos a escasos metros de donde se encuentra la caja-nido para el cárabo. Para entonces ya la habíamos limpiado y acolchado. Estaba preparada para ellos.

Iragarpen guztien aurka lortu dute. Aurtengo otsailaren 20tik 21era bitartean, Beran (Nafarroa) piztu zen suteak 2000 hektarea kiskali zituen (horietatik 400 Aiako Harria Parke Naturalekoak, Gipuzkoa). Suhiltzaileek urubiarentzako habia-kutxa dagoen tokitik metro gutxitara sua itzaltzea lortu zuten. Ordurako, kutxa garbituta eta atonduta zegoen, prest.

Continuar leyendo «Los cárabos de Aiako Harria repiten y crían en la caja-nido de Parkea Bizirik»

Sigue adelante la temporada de cría de aves insectívoras en las cajas nidos de Parkea Bizirik

En Donostia, Errenteria, Astigarraga, Irun… La mayoría de los carboneros y herrerillos comenzaron a llevar musgo al interior de las cajas a principios de abril. Trabajan mucho. Algunas capas de musgo son de 5 cm., otras de hasta 20. Sobre la superficie de éstas conforman una semiesfera que forran con lana natural. Al abrir la caja para realizar las inspecciones predominan 2 colores; el verde del musgo en toda la superficie vertical, y el blanco de la lana vegetal en la superficie superior horizontal.

Donostian, Errenterian, Astigarragan, Irunen… Kaskabeltz eta amilotx gehienak apirilaren hasieran kutxen barrura goroldioa eramaten hasi ziren. Lan mordoa egiten dute. Goroldio geruza batzuk 5 cm-koak dira, beste batzuk 20 cm-koak. Hauen gainazalean, artile naturalez forratzen duten esfera erdi bat osatzen dute. Ikuskapenak egiteko kutxa irekitzean, 2 kolore nagusitzen dira; goroldioaren berdea gainazal bertikal osoan, eta landare-artilearen zuria goiko gainazal horizontalean.

Continuar leyendo «Sigue adelante la temporada de cría de aves insectívoras en las cajas nidos de Parkea Bizirik»

Fuego en la isla de Santa Clara

PRENDEN FUEGO A LOS RESIDUOS DE OBRA DE LA ESCULTURA DE LA ISLA SANTA KLARA PROVOCANDO LA ESPANTADA DE LA COLONIA NIDIFICANTE DE AVES MARINAS EN PLENO PERIODO REPRODUCTOR.

SANTA JLARA UHARTEKO ESKULTURAKO OBRAKO HONDAKINEI SU EMAN DIETE, UGALTZEKO GARAIAN DAUDEN ITSAS HEGAZTIEN KOLONIAREN HABIAGILEAREN IZUA ERAGINEZ

Continuar leyendo «Fuego en la isla de Santa Clara»

Concluye la exposición fotográfica «30 años con cajas-nido» en el subterráneo de Egia

Un éxito desde el primer día. Según la íbamos colocando, la gente se paraba y nos hacía
preguntas con expectación y satisfacción. Iba a estar un mes y no ha quedado otra que ampliarla.
Diciembre y enero. Hoy 31 de enero hemos procedido a retirarla.

Arrakastatsua lehen egunetik. Jarri ahala, jendea gelditu eta, ikusminez zein pozez,
galderak egiten zizkigun. Hilabete egon behar zuen, eta zabaltzea besterik ez zaigu geratu.
Abendua eta urtarrila. Gaur, urtarrilaren 31n, jaso egin dugu.

Continuar leyendo «Concluye la exposición fotográfica «30 años con cajas-nido» en el subterráneo de Egia»

Ya hemos preparado la caja-nido para el cárabo en Aiako Harria

Pusieron dos huevos, eclosionó uno y los padres sacaron con éxito su cría. A finales de primavera
la cría del cárabo (Strix aluco) abandonó la caja pero no uno de sus progenitores, que siguió utilizándola
como morada. Sin embargo, esto no fue motivo suficiente para que un enjambre de abejas (Apis melífera) la ocupara días después. El hecho de que las abejas desalojen a los cárabos de las cajas-nido ocurre con cierta frecuencia. La multitud salía y entraba a cada momento. Su actividad aumentó durante los días
calurosos del verano. Allí establecieron la colonia y construyeron unos panales en disposición vertical
desde el techo a la base de la caja-nido.

Bi arrautza errun zituzten, bat eklosionatu eta, jaio zen txita, gurasoek arrakastaz hazi zuten.
Udaberriaren amaieran, urubiaren kumeak (Strix aluco) kutxa utzi zuen, baina ez ordea bere gurasoetako
bat, bizileku bezala erabiltzen jarraitu zuena. Egun batzuk geroxeago erle (Apis melífera) multzo edo
erlekume bat iritsi, urubia kanporatu eta habia-kutxaren jabe egin zen. Erleek urubiak habia-kutxetatik
ateratzea maiztasun jakin batekin gertatzen da. Erle-mordoa uneoro irteten eta sartzen zen. Bere
aktibitatea udako egun beroetan handitu zen. Han kolonia ezarri zuten eta habia-kutxaren sabaitik
oinarriraino abaraska bertikalak eraiki zituzten.

Continuar leyendo «Ya hemos preparado la caja-nido para el cárabo en Aiako Harria»

Prórroga exposición fotográfica «30 años con cajas-nido»

La Asociación Naturalista Parkea Bizirik comunica que la exposición fotográfica “30 años con cajas-nido” que actualmente se encuentra en el subterráneo de Egia permanecerá expuesta hasta el 31 de enero.

Parkea Bizirik Elkarte Naturzaleak, Egiako lurpeko igarobidean «30 urte habia-kutxekin» argazki-erakusketa urtarrilaren 31ra arte ikusgai egongo delaren berri ematen dizue.

Continuar leyendo «Prórroga exposición fotográfica «30 años con cajas-nido»»

Fotografían una ardilla de Indochina en el monte Ulía de Donostia

Ha sido en el albergue de Ulia. El egiatarra Rafa Irastorza se encontraba dando un paseo cuando un tipo de ardilla exótica se le ha acercado sin miedo para comer de la mano; la ha fotografiado y ha enviado varias imágenes del animal a un miembro de Parkea Bizirik. La ardilla presentaba buen aspecto y vitalidad.

ardilla de Indochina en Ulía

Uliako aterpetxean izan da. Rafa Irastorza egiatarra paseatzen ari zela, katagorri exotiko mota bat eskutik jatera beldurrik gabe hurbildu zaio; argazkiak atera dizkio eta animaliaren hainbat irudi Parkea Bizirik-eko kide bati bidali dizkio. Urtxintxak itxura ona eta bizkortasuna ona erakutsi ditu. (Euskeraz beherago)

Continuar leyendo «Fotografían una ardilla de Indochina en el monte Ulía de Donostia»

Propuesta de plan de gestión sostenible de la isla de Santa Clara

La plataforma BiziLagunEkin, el grupo ecologista Eguzki, la Asociación naturalista Haritzalde y la asociación Parkea Bizirik Kulunbera hemos realizado propuestas concretas al Ayuntamiento de San Sebastián para establecer medidas de protección en la isla de Santa Clara ante la masificación y los daños del entorno natural que puede acarrear la obra de Cristina Iglesias.

BiziLagunEkin plataformak, Eguzki talde ekologistak, Haritzalde Naturzaleen Elkarteak eta Parkea Bizirik Kulunbera elkarteak proposamen zehatzak egin dizkiogu Donostiako Udalari, Cristina Iglesiasen artelanak Santa Klara uhartean sor dezakeen masifikazioa eta natura-ingurunearen kaltetzearen aurean babes neurriak ezartzeko.

Exposición fotográfica en el subterráneo de Egia de Donostia: 30 años con cajas-nido.

 

(en castellano más abajo)

Donostiako Egiako Lurpeko pasabidean argazki erakusketa.
30 urte habia-kutxekin.2020.11.29 / 2021.01.02

Lagun horiek:

Parkea Bizirik-ek Donostiako Egiako lurpeko pasabidean antolatu duen ARGAZKI ERAKUSKETA BIKAINERA gonbidatzen zaitu. Bertan, kumatzeko, atseden hartzeko eta bizitzeko erabiltzen dituzten hegazti eta ugaztun txikien argazki ikusgarriak erakusten dira.

30 urte hauetan 7200 ikuskapen egin dira eta 2371 hegazti habia-kutxetatik atera eta munduan barrena hedatu dira. Lan hori guztia boluntariotzatik gauzatu da.
Erakusketa, 2020ko azaroaren 29tik 2021eko urtarrilaren 2ra, ikusgai egongo da.

Argazki erakusketaren egilea Joseba Gurutz de Vicente naturzale egiatarra eta donostiarra da, «Kristina Enea – Gladys Parkea. Historia – Flora – Fauna» liburuaren egilea ere badena.
Ikusi prestatu dugun bideo hau eta, egoki baderitzozu, zabaldu ezazu gure planeta maitearen kontserbazioarekin laguntzeko, Lurra.

 

Exposición fotográfica en el subterráneo de Egia de Donostia.
30 años con cajas-nido.
29.11.2020 / 02.01.2021 Parkea Bizirik.

Estimadas amigas:

Parkea Bizirik te invita a la EXTRAORDINARIA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA que ha organizado en el subterráneo de Egia de Donostia donde se muestran fotografías espectaculares de las aves y pequeños mamíferos que utilizan las cajas-nido para criar, descansar y vivir.

Durante estos 30 años se han realizado 7200 inspecciones y han salido al mundo exterior 2371 aves. Todo este trabajo se ha realizado desde el voluntariado. La exposición permanecerá en el subterráneo del 29.11.2020 al 02.01.2021.

El autor de la exposición fotográfica es el naturalista egiatarra y donostiarra Joseba Gurutz de Vicente, autor también del libro «Parque Kristina Enea – Gladys. Historia – Flora – Fauna»
Observa este video que hemos preparado y, si lo consideras oportuno, difúndelo para colaborar con la conservación de nuestro querido planeta, la Tierra.